1. Zona Franca: Todos comemos, soberanía alimentaria

Antes que finalice abril, la Asamblea Legislativa debe ratificar la reforma constitucional que garantiza el Derecho Humano a la alimentación. Este sería el primer paso hacía la construcción de una Soberanía Alimentaria.

La Soberanía Alimentaria no es más que la capacidad de los pueblos a elegir los alimentos que producirán, garantizando el acceso a una dieta completa. La soberanía también reconoce el papel de las mujeres como productores de alimentos. Actualmente cerca del 50% de las mujeres son productores pero pocas de ellas tienen tierras propias y sus condiciones son más difíciles que las de los hombres.

2. Testimonio de Fernando Jovel Ramos – #Autoahorro comunitario

Video Testimonial del Proyecto «Ahorro comunitario de niñas, niños, jóvenes de ambos sexos y mujeres en El Salvador y Guatemala»

3. FUNDESA EL SALVADOR: HISTORIA DE CAMBIO

Se presentan historias de cambio de personas beneficiadas por los proyectos de resiliencia que realiza FUNDESA con el apoyo de OXFAM en San Luis La Herradura en el Departamento de La Paz, El Salvador.

4. El Salvador – Reversing the crisis with the power of people

Building Resilience and Capacity for Disaster Risk Reduction in Vulnerable Communities in Latin America and the Pacific Islands (CAMEL).

Construyendo Resiliencia y Capacidad para la Reducción del Riesgo de Desastres en Comunidades Vulnerables de América Latina y las Islas del Pacífico (CAMEL).

5. El Salvador – Revirtiendo la crisis con el poder de la gente

Construcción de Resiliencia y Capacidades para la Reducción de Riesgo de Desastres en Comunidades Vulnerables de América Latina y las Islas del Pacífico (CAMEL).

6. Tod@sSomos69 El Salvador – Mesa por la Soberanía Alimentaria

Campaña por la ratificación del art. 69 de la Constitución de la República de El Salvador, el cual reconoce como Derecho Humano el Agua y a la Alimentación. #TodoSomos69 #RatificaciónYa